domingo, 9 de septiembre de 2012

Programa en Java : Calculadora

Autor: Juan Albarrán
Competencia: Desarrollo de Software (Nivel 1)
Palabras Clave: Programación I , Java, switch-case, Variables.

En este momento voy a compartir con ustedes el primer programa en Java que he realizado corresponde al curso Programación I, este programa cuenta con el ingreso de datos por parte del usuario, que tratara de una calculadora simple que el usuario ingresara dos valores y tendrá que elegir que operatoria de efectuara y mostrando el resultado de esta.

  Solución

Lo esencial en la Programación es siempre si hay un problema es bueno tener un análisis, el pseudocódigo siguiente que propuse me hizo una gran idea de como iría a funcionar el programa.

ALGORITMO Calculadora 
   numero1, numero2, resultado,opción(Enteros);
   Escribir "Ingrese Numero 1";
   Leer numero1; 
   Escribir "Ingrese Numero 2";
   Leer numero2;
   Escribir "Que operatoria desea efectuar";
   Escribir "Sumar 1 Resta 2 Mult. 3 División 4";
   Leer opción; 
   Si opción > 0 y opción < 5 Entonces
      Según opción
         1:
               resultado = numero1 + numero2;
         2:
               resultado = numero1 - numero2;
         3:
               resultado = numero1 * numero2;
         4:
               resultado = numero 1 / numero2;
      Fin Según
  Sino
    Escribir "Por favor Ingrese en el rango establecido"
  Fin Sino
  Escribir resultado
ALGORITMO

 Un ejemplo
 Al sumar 23 y 13

 Que operatoria desea?
 Lee 1 
 36 = 23 + 13
 Imprime 36
    
Al restar 100 y 60

Que operatoria desea?
Lee 2
40 = 100 + 60
imprime 40

al Multiplicar 4 y 5

Que operatoria desea?
Lee 3
20 = 4 * 5
imprime 5

y al dividir 9 y 3
Que operatoria desea?
Lee 4
3 = 9 / 3
imprime 3



Codigo del Programa

// Se incluye la libreria util.Scanner para leer por teclado
import java.util.Scanner;

public class Calculadora {

    public static void main(String[] args) {
        // y se implementa
        Scanner leer = new Scanner(System.in);
        // Variables
        int numero1, numero2, opcion;
        double resultado = 0;
       
        // se leen los valores respectivos
        System.out.println("Ingrese el primer numero");
        numero1 = leer.nextInt();
        System.out.println("Ingrese el segundo numero");
        numero2 = leer.nextInt();
       
        // hace la pregunta de seleccion de operatoria
        System.out.println("¿Que operatoria desea efectuar?");
        System.out.println("Suma: 1, Resta: 2, Multiplicacion: 3, Division: 4");
        opcion = leer.nextInt();
       
        if (opcion > 0 && opcion < 5) { // si esta en el rango haga la operatoria especifica
            switch (opcion) {
                case 1:
                    resultado = numero1 + numero2;
                    break;
                case 2:
                    resultado = numero1 - numero2;
                    break;
                case 3:
                    resultado = numero1 * numero2;
                    break;
                case 4:
                    resultado = numero1 / numero2;
                    break;
            }// switch
        }// if
        else { // sino manda un mensaje de error
            System.out.println("Ingrese entre el rango establecido");
        }// else
        System.out.println(resultado); // y se imprime el resultado

    }// main
}// Programa 


Se puede destacar de este código fuente el ingreso de datos enteros por parte del usuario mediante el escáner,
pero como el resultado es de dato "double" para que la division se muestre decimales.

Aquí algunas imágenes



 
Reflexión
    Para ser mi primer programa en Java, encuentro que no se me complicó mucho ya que con lo aprendido en clases pude programar esta situación sin mayores dificultades, solo destacar el uso del escáner, el proceso de selección mediante Switch-case.
  Te invito a que si tienes dudas o quieres complementar esta actividades mediante opiniones, otras informaciones no tengas miedo de emitir tus comentarios, a participar donde cada comentario hará que se haga más interactivo este espacio.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario